¿Central eléctrica en el balcón o sistema fotovoltaico?
¿Cuál es la mejor opción para mí?
La principal diferencia entre las centrales eléctricas de balcón y los sistemas fotovoltaicos es su tamaño y rendimiento.
Centrales eléctricas con balcón suelen ser pequeños sistemas fotovoltaicos descentralizados que se instalan en balcones o fachadas de edificios. Se pueden consultar en normalmente oscila entre unos cientos de vatios y unos pocos kilovatios. Utilizan el mismo modo básico de funcionamiento que los sistemas fotovoltaicos: las células solares convierten la luz solar en electricidad y la inyectan a la red eléctrica.
En contraste con esto Sistemas fotovoltaicos pueden ser tanto pequeñas como grandes, con una potencia que oscila entre unos pocos kilovatios y varios megavatios. Suelen instalarse en tejados de edificios, espacios abiertos o parques solares especiales. También utilizan la misma funcionalidad que los sistemas solares de balcón, pero con una mayor potencia.
¿Me conviene una central eléctrica de balcón o un sistema fotovoltaico?
Considerar si merece la pena instalar un sistema fotovoltaico o una central eléctrica en el balcón depende de las necesidades individuales, el presupuesto disponible, el espacio disponible y el marco jurídico:
Central eléctrica con balcón
Inquilinos y propietarios: Inversión rentable sin acceso al tejado.
Ahorro rápido para los gastos de electricidad gracias al minisistema fotovoltaico del balcón.
Contribuir a la transición energética utilizando electricidad respetuosa con el medio ambiente.
Movilidad: Fácil de desmontar y volver a montar cuando se cambia de casa.
Rentabilidad en 2,5 añosen función de la radiación solar, el consumo y el precio de la electricidad.
Ahorro anual por punto de rentabilidad.
Sistema FV
Propiedad ocupada por el propietario: Los sistemas fotovoltaicos son inversiones a largo plazo y contribuyen a la transición energética.
Reducción de las emisiones de CO2 y de la dependencia de los combustibles fósiles mediante el uso de la energía solar.
Inversión financiera con oportunidades de rentabilidad a largo plazo.
Diferencias en la generación de energía
Centrales eléctricas de balcón: La energía generada suele Directamente in situ consumida. La energía sobrante puede a la red eléctrica local a través de la toma puede inyectarse a la red, siempre que se disponga del marco jurídico y las posibilidades técnicas adecuadas. Sin embargo, se requiere una conexión de enchufe adicional para el minisistema fotovoltaico, de modo que la potencia de salida pueda soportar la carga adicional.
Sistemas fotovoltaicos: La energía generada puede utilizarse in situ, y la energía sobrante puede en la red eléctrica pública en el sistema.
Diferencias de instalación y ubicación
Centrales eléctricas con balcón
Están diseñados para su uso en balcones o fachadas de edificios y normalmente no requieren una instalación compleja.
Sistema FV
Dependiendo de su tamaño y aplicación, se instalan en tejados, espacios abiertos o en centrales solares especiales. La instalación puede ser más compleja y a menudo requiere profesionales especializados.